Nací en Gijón/Xixón, en 1961. Además de escritora, soy historiadora de formación y trabajo como profesional de la información en el Gobierno del Principado de Asturias desde 1986. He tenido el honor de recibir el Premio “Adolfo Posada” a las Iniciativas Innovadoras en la Administración, en el año 2005 por el proyecto de gestión documental SIDRA. En mi haber, la conversión del Boletín Oficial del Principado de Asturias en boletín electrónico, e-BOPA, suprimiendo su formato en papel tras 175 años. Tras desempeñar funciones como archivera del Tribunal Superior de Justicia de Asturias actualmente me encargo de la sección infantil de la Biblioteca Jovellanos, en Xixón.
Fui guionista y presentadora en Televisión Española y el Canal Internacional de TVE, programas que puedes ver en el apartado Multimedia de esta página web. También soy autora de numerosos artículos y publicaciones relacionadas con la Historia, la mujer, la juventud y el turismo.
Durante años mantuve una página en Internet, Ripios Cibercaleyeros, en la que hacía versos por encargo. De mis colaboraciones literarias en obras colectivas destacaría Palestinas, El tren de la libertad, Doce playas, Fuera de guion, Instant.es y Bibliotecas del mundo.
En 2020 escribí Añada pa la neña, que, con composición musical de Ana Silva, se interpreta a piano y soprano, formando parte del #Proyecto Añadas.
En el ámbito asociativo, he sido presidenta de la Asociación Asturiana de Archiveros, Documentalistas y Museólogos (AABADOM) de la Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI) de la Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias (AEA) y vocal en la Junta Directiva de la Federación de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID)
Comadres (KRK, 2001) fue mi primera novela, escrita sin saber que, veinte años después, me darían la Comadre de Oro Especial por mi trayectoria literaria.
Después vino Gontrodo la hija de la luna (KRK, 2004), presentada por Julia Navarro y que supondría mi inmersión en la novela histórica, concretamente en la época medieval, donde había realizado la tesina sobre La condición jurídica de la mujer a través de Las Partidas (a texto completo en Pasen y vean)
La diosa contra Roma (Roca, 2008) recoge la epopeya de Imborg, la guerrera astur enfrentada a Roma en una cruenta guerra de ocupación que duró diez años y que narra Cleóstrato, el escriba esclavo de Tito Livio.
En el año 2013 publiqué en Amazon Luciérnagas en la memoria, una historia de represión y exilio a caballo entre Asturias y Argentina
Mujeres errantes (Roca Editorial, 2018) una historia sobre la emigración y la identidad, a partir de los testimonios orales de dos pescaderas de Cimavilla recogidos en el Archivo Oral de la Memoria, se convirtió en mi primer best seller.
En octubre de 2020, en plena pandemia, salió a la calle La muerte es mía, publicada también por Roca Editorial, que transcurre en un tanatorio y cuya protagonista será Claudia, la tanatopractora.
En el ámbito de la no ficción destaca la Breve historia de Asturias/ Historia Breve d’Asturies (Ayalga, 1986-VTP, 2006). También he publicado un cómic, El fantásticu viaxe de Selene (VTP, 2015) n’asturianu e inglés, donde comparto autoría en el guión con Luz Pontón y cuyas magníficas ilustraciones son obra de Alba F. Starczewska
La editorial Orpheus Ediciones Clandestinas ha creado la Colección PSV para la reedición de mis novelas agotadas. Ya están a tu disposición en papel y digital Comadres, Gontrodo la hija de la luna, Luciérnagas en la memoria y La Diosa contra Roma.
La hija de las mareas (Roca, 2021) narra las memorias, aventuras y desventuras de Andrea Carbayo de Jovellanos, hija del ilustre prócer gijonés. Con esta misma editorial publicaré en abril de 2024 Madrebona, una novela de aventuras en el 3.500 aC.
Orpheus reeditó también Operación Dracul, la primera de una serie de novela negra protagonizada por la inspectora Sara Ocaña, pionera en su día, y cuya saga tuvo continuación con Sangre en la Cuenca (2020) y La banda del botox (2023)
En el año 2006 fui nombrada Cofrade de Honor por la Cofradía Gastronómica Femenina Doña Gontrodo.
Desde el año 2008, el Club de Hockey sobre patines Hostelcur Gijón concede el Premio Pilar Sánchez Vicente a aquellos jugadores que se hayan destacado por sus méritos académicos y culturales además de deportivos.
En el año 2011, el Consejo Comarcal de las Mujeres de la Comarca de la Sidra me otorgó el Premio 8 de Marzo por mi trayectoria personal, profesional y humana.
En el año 2016, la Asociación Cultural L’Arribada me concedió el Premiu Timón, a la mejor escritora asturiana en castellano, en reconocimiento a mi trayectoria literaria.
En el año 2019 la Tertulia Feminista Les Comadres me nombró Comadre de Oro Especial por feminista y comadre y en consideración a las protagonistas de mis novelas, mujeres cargadas de vitalidad y energía que viven sus propias vidas.
Fui también Embajadora Literaria de la Cerveza Ordum.
En el año 2022 el Ayuntamiento de Valdés me concede la distinción Amiga de la Biblioteca de Luarca en el Campo de las Letras.
En la Semana Negra de ese mismo año, La hija de las mareas queda Finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica