Mujeres errantes - Pilar Sánchez Vicente
19392
page-template-default,page,page-id-19392,page-child,parent-pageid-25,bridge-core-2.6.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-25.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

Mujeres errantes

Mujeres Errantes (BEST SELLER)

Greta Meier, famosa escritora suiza afincada en Londres, retorna a su tierra natal en un último intento por detener la deriva de sus días. Sorprendida por la inesperada enfermedad de su progenitora, decide compensar sus prolongadas ausencias y aparcar sus reiterados enfrentamientos, permaneciendo a su lado hasta el fatal desenlace.

 

Son horas de amor y dolor, risas y lágrimas que conducirán a la reconciliación. Sin embargo, sus últimas palabras siembran en Greta una duda demoledora. ¿Quién era la mujer muerta, si no es su madre? Con la única compañía de sus cenizas, la autora emprende un viaje al pasado en busca de su propia identidad.

 

Siguiendo el único hilo disponible, localiza un punto en la costa norte de España y hacía allí se dirige. Pronto atisbará que la vieja rivalidad entre la Tiesa y la Chata, dos pescaderas ambulantes, esconde la clave de su origen, pero las preguntas se acumulan sin respuestas. Y el tiempo se acaba.

 

¿De quién es hija? ¿Ha sido robada a sus verdaderos padres? ¿Qué conexión tienen Cimavilla y Nicaragua? ¿Esconden el secreto esas cartas amarillentas, nunca contestadas? ¿Por qué le resulta tan familiar Gaspar García Laviana, el cura guerrillero cuyos poemas le atraviesan las entrañas?

 

Y, sobre todo, ¿cómo proceder cuando los fantasmas del pasado cobran vida?

Cómo conseguirlo:

Publicado por RocaEditorial.
Disponible en tu librería y Amazon.

 Gaspar García Laviana

(Audios cedidos por la Asociación de Mujeres Bahía Gaspar García Laviana de San Juan del Sur, Nicaragua)

Fredesvinda Sánchez, la Tarabica

(Audios cedidos por el Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias de la Universidad de Oviedo)

Ajuste de cuentas

Aviso a navegantes

El aborto clandestino

El balneario de los ricos

El caldero de oro

El cuerno de la abundancia

El matute

El Pósito de los pescadores

El reparto del quiñón

El seguro del mar

Empacado del bonito en latas

Estampa vespertina

Fleming, el dios de la penicilina

Gaviotas sobre el barco, buen presagio

La oficina de emigración de Cimavilla

La pesca de arrastre

La pesca de bajura

La pesca de carbón en El Musel

La Pescadería Municipal

La subasta del pescado

Las bodegas de pescado

Las casinas de la mar

Las cigarreras

Lavando voy, lavando vengo

Macizando el marisco

Macizando la sardina

Pegar en blanco

Prostitución consentida

Rambal

Tejidos naturales

Trabajos extra